Acompañamiento Jornada Institucional

En la EES 25 del Distrito de Merlo, en la Jornada Institucional propuesta desde la Dirección Provincial, se trabajó comprometidamente con el modelo de la actualización del régimen académico de secundaria, elegido por la escuela.
Allí, el Jefe Distrital de Educación, Hugo Daniel Rosá, se hizo presente para acompañar y compartir el entusiasmo de este nuevo inicio.

Jornadas nivel secundario

En el día de ayer, Martes 12 de febrero, se llevaron adelante las Jornadas Institucionales de nivel Secundario. El Jefe Distrital de Educación de Merlo, Hugo Daniel Rosá, acompañó durante la mañana a las escuelas EES 3 Y EES 55.
Allí junto a los docentes se trabajó fuertemente el claro compromiso de llevar adelante la actualización del nuevo régimen académico de Secundaria. Definitivamente es más y mejor educación para nuestros jóvenes.

Reunión Regional

El inspector jefe distrital de educación de Merlo Hugo Daniel Rosá, participó hoy de la reunión con jefas de la región 8 de ambas gestiones y el cuerpo de inspectores/as en general.

Allí se desarrollaron aspectos fundamentales para el ciclo lectivo 2025, el fortalecimiento de la supervisión y acompañamiento en los servicios educativos, el compromiso como responsabilidad compartida en la tarea de garantizar la asistencia sistemática y permanente de docentes y estudiantes a las escuelas y la labor sobre la cultura institucional en pos de brindar el derecho a una educación diversa inclusiva y de calidad.

Merlo Literario – ¿De dónde soy?

Tenemos el agrado de difundir el 1er puesto del certamen Merlo Literario 2024 cuya temática fue identidad, se trata de una narrativa escrita por Madelaine Sofia Berrios Pareja. Ella es alumna de la Escuela Técnica 2 y cursante de 4to año. Además, en esta edición de la mano de los veteranos de Malvinas, se entregaron trofeos de reconocimiento: el Merlo Literario de oro, de plata y de bronce. La producción que compartimos al final de esta publicación fue la gran ganadora del Merlo Literario de oro.

También esta producción además de conmover al distrito de Merlo impactó en el medio boliviano Opinión.

Ver aquí nota completa del Diario Opinión de Bolivia

¿De dónde sos?

«¿De dónde sos?», «Tu acento es raro…», «Sos peruana, ¿verdad?». Esas frases, aunque no tan comunes, son fáciles de escuchar en el día a día.

Ya no me molesta escucharlo, la respuesta a cada una es un simple: «Soy argentina… Mis viejos son de Bolivia…» A veces incluso presumo un poco de la cultura heredada que vivo en casa junto a mi hermanito, también argentino.

La gente se confunde fácil, lo que es molesto, ¿Es tan difícil entender que mi DNI dice y siempre dirá que soy argentina? Esa es mi nacionalidad legalmente. 

Pero a veces me pregunto: ¿Qué respondería mi hermano? 

Ni siquiera va al jardín aún, todavía no ha escuchado la mala pronunciación de su apellido, ni ha tenido que aclarar hasta el cansancio que es argentino.

Y a la vez recuerdo cuando me preguntaba a mí misma: ¿De dónde soy? ¿Soy boliviana o argentina? Nunca llegué a una respuesta convincente para mí pequeña «Yo» de siete años, y con el tiempo lo fui olvidando hasta que ahora, años después, vuelve a ser una pregunta que no me deja dormir.

¿Soy argentina? ¿Soy boliviana? Depende de qué defina la nacionalidad de una persona.

Por una parte, siempre viví en Argentina. Siempre disfruté de las facturas, el dulce de leche y crema pastelera, el mate con buñuelos o pastelitos. También disfrutaba los feriados de fechas patrias, y participaba de los actos de los días de la bandera, de la independencia, de la escarapela, y demás.

También disfruto mucho del fútbol. Se me eriza la piel al escuchar el mejor himno del mundo, y no puedo evitar el querer gritar los goles que hace mi selección.

Por otra parte, me encanta la morenada, el tinkus, entre otros géneros musicales bolivianos, y crecí con las canciones de Los Kjarkas en los momentos especiales de mi vida. 

Además, la comida boliviana me encanta. Desde lo más simple, como el pique, hasta los sabores a infancia y familia que transmiten la sopa de maní, el silpancho o el picante de pollo. 

Además, los paisajes de los cerros y las luces nocturnas que las iluminan son algo que, aunque sea por el factor infancia, me encanta y no puedo evitar recordar cuando quiero despejarme de las cosas.

Entonces vuelve la pregunta: ¿De dónde soy? Aunque ahora me parece mejor preguntarme: ¿De dónde me siento? Pues la respuesta a la primera pregunta es un simple «Soy argentina legalmente.»

 Pensándolo bien, creo que no hay una respuesta correcta. Después de todo, por más que no quiera aceptarlo, no encajo totalmente en ninguna de las nacionalidades. Pues en Argentina soy «hija de bolivianos» y en Bolivia soy «gauchita». Además, cuando era chiquita me sentía más boliviana que argentina, y ahora es al revés.

Al final del día creo que solo somos (Estoy incluyendo a mi hermano en esto) como unos buñuelos: Tan argentinos como bolivianos.

Escuelas abiertas en verano 2025

Sobre la propuesta para el 2025:

Streaming completo:

Cooperativa Bella Flor Merlo Recicla – Streaming

Nuestros SPOT Patricia González y Pablo Mileti, visitaron a Martín Fortunato en la Cooperativa ubicada en el barrio Martín Fierro. Como resultado de esta visita nos quedó el siguiente stream donde se expone como las líneas del Proyecto Educativo Distrital EcoEscuelas e Informatización, nuevas tecnologías se vinculan con el reciclado en un fuerte compromiso ambiental.

Merlo Literario – Ponte en mis zapatos

Con este corto audiovisual sobre identidad de género, 5to año de la Escuela de Educación Secundaria N°9 conmovió a toda la comunidad educativa. Se pusieron en práctica temáticas tales como la literatura, la ESI, la formación en valores y el dominio de la tecnología para lograr este producto final.

Con este trabajo obtuvieron el 1er puesto en la categoría audiovisual del ciclo superior de secundaria y el «Merlo Literario de Plata».

Merlo Literario – El monstruo Carasucia

Compartimos la producción ganadora de la categoría Audiovisual del nivel inicial correspondiente al Jardín 945. Además fue la ganadora de «Merlo Literario de Bronce».

Premio Itinerante: Informatización de Oro

En el cierre del Proyecto Educativo Distrital este lineamiento entregó el «Informatización de oro», un trofeo itinerante que busca reconocer lo que ocurre en las escuelas.

Por los siguientes motivos este año quedó en manos de la Técnica 5:

-Por sus aportes y constante acompañamiento al lineamiento.

-Porque este año acompañaron alojando la página web de la jefatura distrital.

-Porque pusieron a disposición su escuela y sus recursos para que Merlo tenga su instancia distrital del Triatlón Robótico de los Juegos Bonaerenses.

-Porque participaron con numerosa cantidad de proyectos en las ferias distritales y regionales.

-Porque sus estudiantes de turismo se pusieron al frente del streaming de la feria distrital.

-Porque la especialidad Informática participó con dos equipos en el certamen de desarrollo de videojuegos sobre Educación Vial.

-Porque la especialidad Informática obtuvo el primer puesto del Triatlón Robótico de los Juegos Bonaerenses con el robot Horacio y representó a Merlo en la instancia regional.

-Porque los estudiantes creadores del robot Horacio se integraron a la muestra de robótica educativa del nivel primario con una demostración de las capacidades del robot campeón.

-Por sus articulaciones con otras instituciones del distrito.

Por todo esto y mucho mas, son ellos quienes tendrán a resguardo el trofeo itinerante durante el 2025.

Presentación del software de la jefatura distrital: DarPye

En el cierre del Proyecto Educativo Distrital, como complemento al stand de orientación para la educación y el trabajo, se pusieron a disposición 4 netbooks con este nuevo software desarrollado por el lineamiento «Informatización, nuevas tecnologías» que invita a pensarse a si mismo en una vida con proyectos. Más información sobre este nuevo software aquí.