Categoría: Informatización, Nuevas Tecnologías

Día internacional de las niñas en las TIC

La programación y la robótica son áreas emergentes de la tecnología, desde el Proyecto Educativo Distrital las fomentamos y promovemos en todos los niveles y modalidades. Para nosotros es muy importante que las niñas y las jóvenes puedan integrarse a este campo del conocimiento donde tradicionalmente han predominado los hombres.

A través de la linea Informatización buscamos también inspirar y empoderar a niñas y jóvenes para que desarrollen sus habilidades y capacidades en la programación y la robótica, promoviendo la igualdad de acceso, de participación y de oportunidades en un sector que es clave para el desarrollo de nuestra sociedad. 

El 25 de abril es el dia internacional de las niñas en las TIC, el objetivo de este día es concientizar sobre el acuerdo adoptado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones por el que se estableció el marco de las políticas de promoción de la igualdad de género a través de las tecnologías.

Recolección de material obsoleto

Recolección de material tecnológico obsoleto de los servicios para su reutilizacion, reciclaje o desecho definitivo es una de la acciones que promueve el Proyecto Educativo Distrital. Aquí Nora Rojas y Martín Fortunato nos brindaron unas palabras que sintetizan la finalidad de este programa.

Recuperación de Netbooks para su reutilización escolar.

Primera entrega de netbooks del 2025, en este caso el destino es el CENS 451 extensión. acompañamos en el armado del entorno formativo para el dictado del curso de Diseño y fabricacion digital en articulación con el CFL 403. Aquí las palabras de nuestro Inspector Jefe Distrital, que es quién a través del Proyecto Educativo Distrital genera el marco para que estas acciones sucedan.

Certamen de videojuegos sobre educación vial

Finalmente, dos lineas del proyecto educativo distrital: «Educación Vial» e «Informatización, nuevas tecnologías» lograron articular recibiendo las producciones de las escuelas secundarias en el marco de un certamen de desarrollo de videojuegos. Este año se desarrollaron 10 videojuegos en donde chicos y chicas pudieron experimentar el proceso de creación de un software de punta a punta, con todo lo que ello implica, y también trabajaron contenidos sobre la responsabilidad vial. Pudieron tener su stand en el cierre del Proyecto Educativo Distrital y compartir sus desarrollos con la comunidad.

Nuestro reconocimiento para las escuelas EES5, EES9, EES19, EES32 y EEST5 por acompañar a sus estudiantes en estos procesos creativos y de profundo aprendizaje.

A continuación algunos momentos de estas enriquecedoras jornadas:

Cooperativa Bella Flor Merlo Recicla – Streaming

Nuestros SPOT Patricia González y Pablo Mileti, visitaron a Martín Fortunato en la Cooperativa ubicada en el barrio Martín Fierro. Como resultado de esta visita nos quedó el siguiente stream donde se expone como las líneas del Proyecto Educativo Distrital EcoEscuelas e Informatización, nuevas tecnologías se vinculan con el reciclado en un fuerte compromiso ambiental.

Reciclado tecnológico

Martín Fortunato nos cuenta como la Cooperativa Bella Flor Merlo Recicla y Empoderadas trabajan el reciclado de los equipos que retiramos de los servicios a través del marco que nos da el Proyecto Educativo Distrital con su programa «Recolección de material tecnológico obsoleto de los servicios para su reutilización, reciclaje o desecho definitivo.»

Cierre del Proyecto Educativo Distrital – Streaming

Felicitamos y agradecemos a las escuelas Técnica 3 y Secundaria 1 por su desempeño en el cierre del Proyecto Educativo Distrital. Ambas escuelas disponen de un espacio de radio y de forma muy profesional montaron sus equipamientos para dar lugar a los siguientes streams que compartimos:

Jueves 28/11 – Stream por Técnica 3

Jueves 5/12 – Stream por Secundaria 1

Streaming – La DTE junto a Hernán Calabrese

Premio Itinerante: Informatización de Oro

En el cierre del Proyecto Educativo Distrital este lineamiento entregó el «Informatización de oro», un trofeo itinerante que busca reconocer lo que ocurre en las escuelas.

Por los siguientes motivos este año quedó en manos de la Técnica 5:

-Por sus aportes y constante acompañamiento al lineamiento.

-Porque este año acompañaron alojando la página web de la jefatura distrital.

-Porque pusieron a disposición su escuela y sus recursos para que Merlo tenga su instancia distrital del Triatlón Robótico de los Juegos Bonaerenses.

-Porque participaron con numerosa cantidad de proyectos en las ferias distritales y regionales.

-Porque sus estudiantes de turismo se pusieron al frente del streaming de la feria distrital.

-Porque la especialidad Informática participó con dos equipos en el certamen de desarrollo de videojuegos sobre Educación Vial.

-Porque la especialidad Informática obtuvo el primer puesto del Triatlón Robótico de los Juegos Bonaerenses con el robot Horacio y representó a Merlo en la instancia regional.

-Porque los estudiantes creadores del robot Horacio se integraron a la muestra de robótica educativa del nivel primario con una demostración de las capacidades del robot campeón.

-Por sus articulaciones con otras instituciones del distrito.

Por todo esto y mucho mas, son ellos quienes tendrán a resguardo el trofeo itinerante durante el 2025.

La semana de la Educación Técnica

Streaming desde cada escuela técnica del distrito de Merlo

Recorrida por la Técnica 1 de Merlo