La Jefatura distrital con su línea de trabajo Memoria e identidad junto al CIIE, que participó a través de su ETR Sergio Carnevale, hoy brindaron una actividad dirigida a docentes de Construcción de la ciudadanía del nivel secundario. Se debatió en grupos luego de la proyección de la película ABANDONO DE CARGO, un documental de 2024 en el que se relata la historia de la desaparición de un docente de Lobos durante los años del terrorismo de estado. Se brindaron herramientas de análisis coyuntural e histórico, recursos para el trabajo en las aulas, y cada docente se llevó consigo la consigna de compartir lo trabajado en sus escuelas. Merlo tiene memoria y sus escuelas se hacen eco de ello en cada aula.
Categoría: Memoria e Identidad
Abr 22 2025
Encuentro Pluricultural
En la tarde de hoy en el Centro cultural de Libertad se produjo un encuentro novedoso entre integrantes de pueblos originarios venidos desde el Noroeste del país y docentes de nivel secundario. También fueron parte de la juntada las integrantes del Taller Caypi quichuapi rimayku que lleva adelante la tarea de revitalizar la lengua quichua en el oeste del conurbano.
Los primeros viajaron más de mil km para traernos sus cosmovisiones, contarnos de su medicina ancestral, de la educación pluricultural y de como es vivir el día a día en los territorios. Dieron cuenta de sus luchas por la posesión ancestral de los mismos y la gravedad de los desalojos de las comunidades campesinas a manos de terratenientes en complicidad con los poderes locales. Narraron sus «batallas» en el campo de la política para lograr que se aprueben o deroguen leyes que garanticen sus derechos. Los pueblos nación representados por estos disertantes son el tonokoté, ocloya, ava guaraní y están nucleados en la OPINOA y son apoyados por la RIEDAI , una organización intercultural integrada por distintos efectores de la sociedad civil y numerosas universidades nacionales.
A media tarde el Taller de quichua presento sus aportes a través de la música, de la comida y del sentir de los quichua hablantes que residen en el Conurbano. El recinto se inundó de ritmos propios del monte Santiagueño. Contamos con la participación de un dúo de músicos que arrancaron con una vidala, un ritmo ancestral muy protegido que golpea fuerte en el pecho cuando suena. Se dieron experiencias de educación bilingüe a través de lecturas en la lengua madre, diálogos y la lectura de un documento de fuerte respaldo a lo relatado un rato antes respecto de los desalojos territoriales. Cómo no podía ser de otra manera, cerramos el encuentro bailando chacareras.



















Abr 02 2025
Dia del Veterano y de los Caidos en la guerra de Malvinas
Hace cuarenta y tres años nos arrasó una guerra que se libraba en las Islas pero nos dolía en toda la patria. La Jefatura distrital de educación de Merlo rinde homenaje a nuestros héroes, los pibes que quedaron allá, los que no pudieron seguir y los que están entre nosotros. No nos olvidamos. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas.









La historia que aprendimos se ha ocupado de enaltecer las figuras de los siglos pasados. Setenta y cuatro días de 1982 nos dejaron un puñado de héroes tangibles que viven entre nosotros. La guerra de Malvinas nos atraviesa más allá de las generaciones. Por eso los homenajes cotidianos tan necesarios. Esta vez en su propia casa, para contarles a un grupo de estudiantes, en primera persona, esos días en las islas y el sentir de esos días de los que nos quedamos acá esperando su retorno.
Streaming por Técnica 2
Momento 1
Momento 2
Acto escolar EES29







Mar 31 2025
Casa de Veteranos de Guerra de Malvinas
La historia que aprendimos se ha ocupado de enaltecer las figuras de los siglos pasados. Setenta y cuatro días de 1982 nos dejaron un puñado de héroes tangibles que viven entre nosotros. La guerra de Malvinas nos atraviesa más allá de las generaciones. Por eso los homenajes cotidianos tan necesarios. Esta vez en su propia casa, para contarles a un grupo de estudiantes, en primera persona, esos días en las islas y el sentir de esos días de los que nos quedamos acá esperando su retorno. Hoy, una carta, que 43 años despues es exhibida en La Casa de los Veteranos de Guerra de Malvinas.
Mar 25 2025
Memoria, verdad y justicia
Todo está guardado en la memoria y es una tarea colectiva remover los tizones para encender el fuego y arrimarnos a compartir lo que guardamos, lo que sabemos y lo que nos falta saber. Como escuela llevamos ese faro, la memoria para fortalecer la identidad como pueblo. Hace cuarenta y nueve años nos arrancaron la democracia y nos desaparecieron una generación. Merlo escribe desde hace unos años capítulos de esa memoria reciente, cargados de emoción y verdad histórica para transmitir el legado hasta que la memoria sea completa, hasta que nos digan adónde están todos y todas los que nos faltan.
















Mar 18 2025
Mujeres y Malvinas
Está tarde en el Honorable Concejo deliberante de Merlo tuvimos el agrado de escuchar a cuatro mujeres estudiosas de la historia y el territorio de nuestras Islas Malvinas y en especial, la presencia y el rol de las mujeres en el primer poblado argentino que habitó nuestro rincón de la patria en el siglo XXI y a lo largo de la historia hasta la guerra de 1982.
Mar 08 2025
Día Internacional de la Mujer

8 de marzo.
Un grupo de mujeres que luchaban por sus derechos laborales fueron masacradas un día como hoy.
Cada día desde las salas, las aulas, los salones enseñamos a defender los derechos adquiridos con la utopía de que sean plenos y para todas. Por nosotras, por las que nos señalaron ese camino, por nuestras niñas.
8 de marzo. Día de la mujer.
Nov 25 2024
Día Mundial por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres
Patria, Minerva y María Teresa, las hermanas Mirabal fueron asesinadas en 1960 por la dictadura del dominicano Rafael L. Trujillo. Son bandera de las luchas contra todas las formas de violencia por motivos de género. En su homenaje el 25 de noviembre se declaró como el “Día Mundial por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres”.
En nuestro distrito invitamos a homenajear y reflexionar acerca de cómo es habitar el mundo como mujer, como niña, como estudiante o trabajadora adentro de las escuelas. Debemos asumir como causa urgente arbitrar los medios para que exista un acceso pleno a los derechos en pie de igualdad, de paridad y la eliminación de las formas de discriminación que persisten al interior de nuestras instituciones. La ESI es una gran herramienta para comenzar a erradicar esas prácticas.

Nov 11 2024
Hector Jorge Cols presente
Maestro, padre, compañero, militante. Hector Jorge Cols trabajo allá por los 70 en varias escuelas de Merlo. Comprometido con su comunidad, con sus ideales, soñaba y luchaba por escuelas abiertas a las familias. Formaba a sus estudiantes en el pensamiento crítico. Vivió en un tiempo turbulento, le arrebataron la vida a los treinta cuatro años. Hoy, cincuenta años después, la escuela técnica 1, a la que perteneció, lo homenajeó emocionando a quienes escuchamos a uno de sus alumnos, o el mensaje agradecido de su hija. Sentimos que se hizo justicia a su memoria. Jorge Cols estás presente ahora y siempre.
















Nov 08 2024
Día de los afroargentinos/as
8 de noviembre de 1847. Moría en Buenos Aires María Remedios del Valle, la del billete de diez mil, la madre de la patria. Era afro-argentina, era negra y luchó en tiempos de las guerras de independencia, durante las que perdió a su esposo y sus dos hijos. Fue enfermera de sus compañeros de armas, los consoló mientras sufrían, los alimentó, muchos en el delirio febril la llamaban «máma». Fue la madre de la patria cuando estaba recien nacida.
Sus hermanos afrodescendientes además de esclavizados sufrieron la invisibilización estadística e histórica durante los siglos XIX y XX. Es tiempo de decir que están aquí y que en Merlo habitan casi seis mil afro-argentinos.
